En las siguientes líneas intentaremos reflejar
aunque sea minimamente el brillo y la importancia que tuvo este evento. La
genial idea de Omar Mooney, "puente vivo entre las dos Córdoba" (como lo
definiera Gustavo Santos), contó con el acompañamiento de otras dos
excelentes personas, Juan Romero, presidente del Club Ruy López de Lucena,
y Juan Carlos Carranza, de Córdoba (Argentina), quien a partir de este año
conducirá los destinos de la filial argentina de la prestigiosa entidad
española.
Quienes estamos convencidos que el ajedrez no
es sólo un juego donde se mueven unas maderitas, estamos de parabienes. El
ajedrez es deporte, es un medio social, es cultura, y ahora ha demostrado
ser el instrumento que permitió el reencuentro de dos ciudades, unidas
desde hace siglos por un nombre y una historia comunes a ambas.
El I Torneo Intercontinental de Ajedrez a
Ciegas fue inédito en su formato, ya que jamás se había realizado un
torneo a ciegas con etapas en dos continentes, y, a la vez, sirvió como
ejemplo de integración, al jugar los maestros frente a jugadores ciegos y
en iguales condiciones: sin ver.
Todos coincidieron en la excelencia de lo
realizado y auguraron su continuidad en los próximos años. Sabemos que no
es para nada fácil llevar adelante una empresa como esta. Pero con
dirigentes como los que tuvo este Intercontinental y con el apoyo de
empresas y gobiernos que entendieron claramente el mensaje, confiamos en
disfrutar en el 2010 del II Intercontinental.
Primera y segunda
rondas
(clic
sobre la foto para ampliar)
El Palacio Ferreyra, edificio histórico, orgullo de la
Ciudad de Córdoba, fue el escenario de las primeras rondas del
Magistral. Durante la apertura, el martes 22 de septiembre, contamos
con la agradable visita del Cónsul de España, Rafael Soriano, que
realizó la movida inicial ante José Luis López, el actual campeón
argentino de ciegos. Destacable fue la presencia de gran cantidad de
periodistas de todos los medios locales, que dieron a este evento una
difusión extraordinaria.
Las dos primeras rondas se jugaron en el Palacio
Ferreyra el miércoles 23 de septiembre. Durante la segunda ronda, el
MI Guillermo Soppe fue quien quedó libre, por lo que ofreció una clase
abierta, comentando las partidas que en ese momento disputaban los
demás maestros. Otro de los hechos destacables de este torneo fue la
utilización de tableros sensitivos, que permitieron la visualización
de las partidas en el mismo momento en tiempo real.
Los maestros jugaron con los ojos vendados y de
espaldas a su tablero. Un fiscal escuchaba sus movidas y las pasaba al
tablero sensitivo. De ese modo, en la sala contigua se podían ver las
partidas proyectadas sobre una pantalla y, cuando la conexión a
internet lo permitía, se actualizaba la base en las dos páginas que
cubrían el evento. El ritmo de juego adoptado fue de 30 minutos más 40
segundos por movida, adicionados desde la movida inicial.
El Cónsul
de España y el representante de la Agencia Córdoba Turismo hacen la
movida inicial frente a José Luis López
El primer
almuerzo en el Hotel King David, donde se alojaron todos los maestros
Los principales
responsables del Magistral, Juan Romero y Omar Mooney, en el hall del
Palacio Ferreyra
Presentación de los
maestros, en el acto inaugural
GM Rubén Felgaer y GM
Oswaldo Zambrana. Fiscaliza Pablo Jacobo
Omar Mooney frente a dos
de los banners del torneo
GM Enrique Rodríguez y
MI Guillermo Soppe, con la fiscalización de José Luis Canello
GM Andrés Rodríguez y
José Luis López, fiscalizados por Mauro Soppe
MI
Guillermo Soppe explica las partidas de la segunda ronda
y sus
alumnos no podían faltar a la clase abierta
Iván Mooney,
supervisando la transmisión de partidas en vivo
GM Oswaldo Zambrana y GM
Enrique Rodríguez
MI David Lariño y José
Luis López
GM Andrés Rodríguez y GM
Rubén Felgaer
Tercera y cuarta
rondas
(clic
sobre la foto para ampliar)
El jueves 24 también fue el Palacio Ferreyra la sede de
las rondas tres y cuatro. El maestro Oswaldo Zambrana, libre en la 4ª
ronda, dio simultáneas en la Plaza Colón. Al término de la cuarta, dos
maestros ya se perfilaban para ganar el torneo, Rubén Felgaer y David
Lariño
A la salida del Palacio Ferreyra
GM
Andrés Rodríguez y MI Guillermo Soppe
MI David
Lariño y GM Enrique Rodríguez
GM Rubén
Felgaer y José Luis López
GM Enrique
Rodríguez y GM Andrés Rodríguez
GM Rubén
Felgaer y MI David Lariño
Recepción en La
Cumbre
(clic
sobre la foto para ampliar)
En la tarde del jueves llegó de España una
delegación de personalidades, con el objetivo de presenciar esta singular
competencia y, a la vez, estrechar los lazos turísticos entre ambas
Córdoba. Nos visitaron la Diputada de Turismo María José Montes, el
Gerente del Patronato de Turismo de Córdoba, Antonio Ramos Pemán, y el
presidente del Club de Productos de Córdoba, Antonio Rabasco.
Al término de la cuarta ronda, tanto ellos como los maestros, el
cónsul de España, Rafael Soriano,
y directivos de la Agencia Córdoba Turismo y de las
entidades organizadoras, viajaron a La Cumbre, donde se jugarán la quinta
y la sexta rondas. Allí fueron recibidos por el Intendente de La Cumbre,
Carlos Engel,
la Directora de Discapacidad, Patricia Arraigada,
la Presidenta de la Fundación de Inclusión Social Sustentable, Mariana
Faillá de Remonda,
y
el Secretario de Turismo local, Darío Durban,
quienes les interiorizaron sobre el
programa de accesibilidad que se está implementando en la ciudad y los
agasajaron con una cena de bienvenida.
MI
Guillermo Soppe y MI Oswaldo Zambrana, analizando luego de su partida
José Luis López y AI
Mario Zilli, árbitro del Magistral
Quinta y sexta
rondas
(clic
sobre la foto para ampliar)
El viernes 25 se jugaron la quinta y sexta rondas en
una agradable confitería del centro de La Cumbre, la 5ª ronda por la
mañana y la 6ª por la tarde. En el interín, jugadores e invitados
especiales disfrutaron del asado con que los homenajeó la
Municipalidad local.
El
Intendente de La Cumbre, la diputada de Turismo de Córdoba y el
gerente del Patronato de Turismo, con los maestros
Los organizadores Juan
Romero y Omar Mooney con el señor Quique, generoso sponsor del torneo
y gran colaborador
Con el
árbitro Mario Zilli
Juan Romero,
fiscalizando la partida Soppe vs López
El
Intendente de La Cumbre y la Diputada de Turismo
El Intendente Carlos
Engel y su movida inicial ante José Luis López
MI David
Lariño y GM Oswaldo Zambrana
Los GM's Oswaldo
Zambrana y Andrés Rodríguez
Séptima
ronda
(clic
sobre la foto para ampliar)
El viernes 25 se jugaron la quinta y sexta rondas en
una agradable confitería del centro de La Cumbre. también fue el Palacio Ferreyra la sede de
las rondas tres y cuatro. El maestro Oswaldo Zambrana, libre en la 4ª
ronda, dio simultáneas en la Plaza Colón. Al término de la cuarta, dos
maestros ya se perfilaban para ganar el torneo, Rubén Felgaer y David
Lariño
MI Guillermo
Soppe y GM Rubén Felgaer. Fiscaliza José Luis Canello
GM Andrés Rodríguez y MI
David Lariño. Fiscaliza Juan Ovejero
GM Oswaldo
Zambrana y José Luis López. Fiscaliza Mauricio Pavignano
Iván Mooney y MF Raúl
Monier, comentando en directo las partidas de la última ronda
GM Oswaldo
Zambrana y José Luis López. Fiscaliza Mauricio Pavignano
Iván Mooney y MF Raúl
Monier, comentando en directo las partidas de la última ronda
El GM Rubén
Felgaer con el vice y el presidente de ACUA, Maxi Noble y José Luis
López
Daniel Morelli,
Maximiliano Noble y Mario Zilli, con el cónsul de España, Rafael
Soriano
Una sala
colmada de público siguió los claros comentarios de Raúl Monier.
Atento a las jugadas, el campeón panamericano de ajedrez para sordos.
Omar Mooney
y el Director de Turismo con los ilustres visitantes
José Luis, Daniel y Maxi,
con César, periodista ciego, y el GM Enrique Rodríguez
Algunas
imágenes de la firma del importante convenio de cooperación turística
entre las dos Córdoba
El convenio fue rubricado por la Diputada de Turismo
María José Montes, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo Gustavo
Santos, el gerente del Patronato de Turismo de Córdoba Antonio Ramos
Pemán y Daniel Periales, de la Cámara Española de Comercio
Y, como no podía ser menos, un brindis por el acuerdo